Sistemas Heterogéneos |
Los sistemas anteriores son heterogéneos y los podemos definir como: aquellos sistemas que presentan distintas propiedades intensivas en por lo menos dos de sus puntos. Otros ejemplos de sistemas heterogéneos son: agua y arena, agua y limaduras de hierro, pólvora (clorato de potasio, carbono y azufre), etc.
Si consideramos el sistema heterogéneo formado por agua líquida, hielo y vapor de agua, está constituido por tres sistemas homogéneos y un componente; dichos sistemas homogéneos se denominan fases.
Definimos entonces fase: es cada uno de los sistemas homogéneos (con superficie de separación perfectamente definida) en que puede dividirse un sistema heterogéneo. Dichas superficies de separación se denominan interfase. Cuando un sistema se mantiene constante indefinidamente, sin sufrir ninguna variación, se lo llama estable y si tiende a su propia descomposición o transformación de una manera espontánea, se denomina inestable.
Separación de fases (sistemas heterogéneos): Las distintas fases de un sistema heterogéneo se pueden separar por varios procedimientos físicos llamados métodos de separación de fases. Por ejemplo: filtración, decantación, centrifugación, levigación, tamizado, etc.
ejemplos de heterogeneo fases y componentes tambien sus separaciones de componentes
ResponderEliminar