miércoles, 25 de enero de 2012
martes, 24 de enero de 2012
Animales empiecen A
Araña Abalone Abanicos de mar Abeja Abejorro Abubilla Ácaro Actinia Águila Aguilucho Agutí Ajolote Alacrán Albatros Alcatraz Alce Aligátor Almeja Alondra Alpaca Ameba Anaconda Ánade Anchoa Anémona de mar Anguila Ánsar Antílope Ardilla Arenque Argonauta Armadillo Armiño Asno Atún Avestruz Avispa Avispón Axolote Ayeaye
Sistemas abiertos - Sistemas cerrados - Sistemas concretos - Sistemas abstractos
Tipos de Sistemas. En cuanto a su naturaleza, los sistemas pueden ser cerrados o abiertos: a) Sistemas cerrados: son los sistemas que no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental. Así, los sistemas cerrados no reciben ninguna influencia del ambiente, y por otro lado tampoco influencian al ambiente. No reciben ningún recurso externo y nada producen que sea enviado hacia afuera. En rigor, no existen sistemas cerrados, en la acepción exacta del término. Los autores han dado el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es totalmente determinístico y programado y que operan con muy pequeño intercambio de materia y energía con el medio ambiente. El término también es utilizado para los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable. Son los llamados sistemas mecánicos, como las máquinas. b) Sist...
Radiaciones alfa y beta. Modelo atómico de Rutherford - 2
En el modelo de Rutherford, los electrones se movían alrededor del núcleo como los planetas alrededor del sol. plantea los siguientes postulados: 1. El átomo esta constituido por una zona central, a la que se le llama núcleo, en la que se encuentra concentrada toda la carga positiva y casi toda la masa del núcleo. 2. Hay otra zona exterior del átomo, la corteza, en la que se encuentra toda la carga negativa y cuya masa es muy pequeña en comparación con la del átomo. La corteza esta formada por los electrones que tenga el átomo. 3. Los electrones se están moviendo a gran velocidad en torno al núcleo. 4. El tamaño del núcleo es muy pequeño en comparación con el del átomo (unas 100.000 veces menor) . A pesar de constituir un gran avance y de predecir hechos reales, el modelo nuclear de Rutherford presentaba dos graves inconvenientes: Según la física clásica un cuerpo cargado eléctricamente al estar en movimiento emite energía; por lo tanto, el electrón perderá energía y caería...
Lista de nombres palindromos
Lugares: Malayalam, Neuquén, Oruro Nombres: Ana, Ada, Ara, Otto, Natán, Ava, Elle, Hannah Del cine: Adam Imada (Sound Department, Shots (2006)) Albert Rebla (Actor, The New Waiter (1930)) Karen Nerak (Actress, Wirtin an der Lahn, Die (1955)) Léo Noël (Actor, Théâtre de la jeunesse: Le matelot de nulle part, Le (1964) (TV)) Léon Noël (I) (Writer, Vérité est un vilain défaut, La (1997) (TV)) Marc Cram (Actor, Monkey on Mama's Back (1998)) Nima Amin (Miscellaneous Crew, It's All About Love (2003)) Noel León (Stunts, Patrullero, El (1991)) Nora Aron (Actress, Rand rover (1979)) Ola Salo (Self, "Allsång på Skansen: (#29.1)" (2007)) Ramon Nomar (I) (Actor, Notorious (1946)) Raúl Luar (Actor, Pampa bárbara (1945)) Sara Baras (Self, Escuela de seducción (2004)) Steve Evets (Actor, Midwatch (1999)) Zaid Diaz (NoteFX Management)
Lista de frases, oraciones palindromas
¡Abatir gritaba! ¡Oigole ese elogio! Acá tu butaca Raul va a valuar... ¡Sometamos o matemos! ¿Acaso citan a fanaticos acA? ¿Acaso comeré mocos acá? ¿Acaso hubo búhos acá? (de Juan Filloy) ¿Subo tu auto o tu autobús? A cavar a Caravaca A cita metamatemática, cita metamatemática A ese desea A la catalana banal, atácala. A la Manuela dale una mala A mama Roma le aviva el amor a papa y a papa Roma le aviva el amor a mama A Mercedes ése de crema A ti no, bonita A ti te toco tetita (Edgar Helou) Abusón, acá no suba Acá Camilo asa paga cae roba saborea caga pasa o lima caca Adán a donde va ved no da nada Adán no calla con nada Adán no cede con Eva, y Yavé no cede con nada Adán no cede con nada Adela ya le da Aire sonoro no se ría Al reparto sacas otra perla Ali tomo tila. Allá, cada gorda drogada, calla Allí por la tropa portado, traído a ese paraje de maniobras, una tipa como capitán usar boina me dejara, pese a odiar toda tropa por tal ropilla. (de Luis Torrent) ...
lunes, 23 de enero de 2012
De donde se obtienen las celulas madre?
Existen diferentes tipos de células madre, aunque las más empleadas en biología son las células madre embrionarias y las adultas: Células madre embrionarias (pluripotentes): Generalmente se obtienen de la masa celular interna del blastocisto. El blastocisto está formado por una capa externa denominada trofoblasto, formada por unas 70 células, y una masa celular interna constituida por unas 30 células que son las células madre embrionarias que tienen la capacidad de diferenciarse en todos los tipos celulares que aparecen en el organismo adulto, dando lugar a los tejidos y órganos. En la actualidad se utilizan como modelo para estudiar el desarrollo embrionario y para entender cuáles son los mecanismos y las señales que permiten a una célula pluripotente llegar a formar cualquier célula plenamente diferenciada del organismo. Asimismo, están comenzando a ser utilizadas con éxito en terapias biomédicas. Células madre germinales: Se trata de células madre embrionarias pluripotenciales que...
Cuale son los tipos de células madre
Existen cuatro tipos de células madre: Las células madre totipotentes pueden crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios (como por ejemplo, las tres capas embrionarias, el linaje germinal y los tejidos que darán lugar al saco vitelino), como los extraembrionarios (como la placenta). Es decir, pueden formar todos los tipos celulares. Las células madre pluripotentes no pueden formar un organismo completo, pero sí cualquier otro tipo de célula correspondiente a los tres linajes embrionarios (endodermo, ectodermo y mesodermo), así como el germinal y el saco vitelino. Pueden, por tanto, formar linajes celulares. Las células madre multipotentes son aquellas que sólo pueden generar células de su misma capa o linaje de origen embrionario (por ejemplo: una célula madre mesenquimal de médula ósea, al tener naturaleza mesodérmica, dará origen a células de esa capa como miocitos, adipocitos u osteocitos, entre otras). Las células madre unipotentes pueden formar ún...
El Año del Dragon y los Cinco Elementos
Las personas nacidas dentro de los rangos de éstas fechas pueden decir haber nacido en el "año del Dragón", mientras también tienen el siguiente signo elemental de soporte: 16 de febrero 1904 - 3 de febrero 1905: Dragón de Madera 3 de febrero 1916 - 22 de enero 1917: Dragón de Fuego 23 de enero 1928 - 9 de febrero 1929: Dragón de Tierra 8 de febrero 1940 - 26 de enero 1941: Dragón de Metal 27 de enero 1952 - 13 de febrero 1953: Dragón de Agua 13 de febrero 1964 - 1 de febrero 1965: Dragón de Madera 31 de enero 1976 - 17 de febrero 1977: Dragón de Fuego 17 de febrero 1988 - 5 de febrero 1989:Dragón de Tierra 5 de febrero 2000 - 23 de enero 2001: Dragón de Metal 23 de enero 2012 - 2013: Dragón de Agua 2024 - 2025: Dragón de Madera
¿Qué «signo» soy en el Calendario Chino?
De acuerdo al año en el cual naciste: Rata: 1900, 1912, 1924, 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008. Buey: 1901, 1913, 1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009. Tigre: 1902, 1914, 1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010. Conejo: 1903, 1915, 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011. Dragón: 1904, 1916, 1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012. Serpiente: 1905, 1917, 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013. Caballo: 1906, 1918, 1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014. Cabra: 1907, 1919, 1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015. Mono: 1908, 1920, 1932, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016. Gallo: 1909, 1921, 1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993. 2005, 2017. Perro: 1910, 1922, 1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994. 2006, 2018. Cerdo: 1911, 1923, 1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995. 2007, 2019.
¿Qué es un FPS? Proteccion contra el fuerte sol
Sabemos que los UVA y los UVB tienen la capacidad de interactuar con las moléculas presentes en la piel, generando espacies químicas inestables y reactivas que provocan daños acumulativos, y en casos extremos inducir el desarrollo de tumores. Por esta razón es necesario reducir la penetración de radiaciones al mínimo. Para ello existen filtros y bloqueadores solares que se categorizan según su factor de protección solar (F.P.S.). Éste se define como el cociente entre los tiempos de exposición con y si protección sin aparición de eritema. Si consideramos la radiación como constante, el F.P.S. indica cuanto más tarda en aparecer eritema en la piel protegida en comparación con la piel sin protección. Así, si uso un factor 15, podré permanecer 15 veces más tiempo al sol sin sufrir eritema, del que podría naturalmente.
Que diferencia hay entre filtro, protector solar, bloqueador y bronceador?
Filtro o protector solar, es un producto químico: absorbe la radiación ultravioleta y reduce la cantidad de rayos que penetran la piel. Pueden absorber hasta un 95% de las radiaciones UVB productoras de eritema, disminuyendo este efecto a la vez que permiten el bronceado. El bloqueador solar es un producto físico, su consistencia espesa y cremosa impide que el sol te queme. Suministran la máxima protección y el mínimo bronceado. Estas formulaciones presentan múltiples sustancias con alta capacidad reflejante, que dispersan las radiaciones, como el oxido de titanio y de cinc. También poseen diferentes compuestos orgánicos con alta capacidad de absorción de UVA y UVB. Ambos se utilizan para proteger la piel, previenen el envejecimiento prematuro y retrasan alguna reacción que la piel pueda tener al sol. Utiliza el más conveniente según tu necesidad y preferencia. El bronceador tiene como fin mantener la piel humectada y lubricada, acelerando el bronceado inmediato. Suelen tener baj...
Qué significa Hypo-Allergenic, No-Comedogenic, Oil Free, Water-Resistant, Waterproof
En el mercado existe una diversidad de productos para proteger la piel de los rayos ultravioletas. Para que puedas comprender el significado de los términos más frecuentes, aquí están los más comunes: 1. 'Hypo-Allergenic' – (hipoalergénico) productos que producen muy poca o ninguna reacción alérgica. 2. 'No-Comedogenic'- (no comedogénico) significa que no causa acné. Generalmente son elaborados sin aceite. 3. 'Oil Free'- (sin aceite) la composición química del producto no contiene aceite o sustancias aceitosas que cierran los poros y producen acné o comedones. 4. 'Water-Resistant'- (resistente al agua) son productos que mantienen su nivel de Factor de Protección Solar (FPS) por al menos 40 minutos de exposición al agua según la Administración Federal de Drogas y Alimentos (FDA). 5. 'Waterproof'- (a prueba de agua) según la FDA son productos que mantienen intacto su nivel de FPS por más de 80 minutos en el agua. 6. 'Sweatproof'...
miércoles, 18 de enero de 2012
Equipos de fútbol que empiezan con cada letra del abecedario
A: Almeria, Almagro, Argentinos jr. B: Boca unidos, Bayern Munich, Banfield C: Corinthians, Catania, Colo Colo D: Dinamo Kiev, Dinamo Zagreb, Deportivo Español E: Estudiantes de Buenos Aires, Estudiantes de la Plata, Emelec F: Flandria, Feyenoord, Ferro G: Galatasaray, Gimnasia y Esgrima de la Plata, Godoy Cruz H: Huracán de Tres Arroyos, Hércules, Heracles Almelo I: Internazionale Milano, Internacional de Porto Alegre J: Juventus K: Kaiserslautern, köln L: Lecce, Lazio, Lanus M: Middlesbrough, Mallorca, Málaga N: Newcastle, Nápoli, Newell's O: Osasuna, Olimpo P: Palermo, Portsmouth, Parma Q: Quilmes R: Roma, Real Sociedad, Racing de Santander S: Sunderland, Sevilla, Stoke T: Twente, Tettenham, Tigre U: Udinese, Utrecht V: Valencia, Villa Real, Vitesse W: West Brom, Wigan, Werder Bremen X: Xanthi, Xeres, Xiamen Lanshi Y: Yeclano Z: Zaragoza
Lista de Cosas que empiezan con las letras del abecedario
A: Alambre, Antena, Arma B: Beso, Buscador, Boca C: Calzas, Casa, Chico D: Dínamo, Dedal, Dado E: Esfera, Enfermedad, Electricidad F: Fila, Felicidad, Frío G: Guerra, Golpe, Guitarra H: Hecho, Helecho, Hierba I: Incisión, Identidad, Iluminación J: Jarra, Jarrón, Juego K: Kiosco, Kilo L: Lino, Lluvia, Llovizna M: Mercadería, Maza, Martillo N: Nido, Nuez, Noticia Ñ: Ñoquis (una comida), Ñusta (una princesa inca) O: Oro, Opio, Oráculo P: Piel, Pito, Pene Q: Quiosco, Quinela R: Roca, Rosa, Río S: Sal, Silo, Sierra T: Telo, Tela, Tierra U: Utensilio, Uña V: Violeta, Vela, Velo W: Whisky, Wiro X: Xenofobia, Xilofono Y: Yerba, Yeso Z: Zinc, Zona
Lista de comidas que empiezan con cada letra del abecedario
A: Albóndigas, Ananá, Arroz B: Bacalao, Berenjena, Bergamota C: Cerezas, Coco, Cerdo D: Dorado, Donas, Dulce de leche E: Espárragos, Empanadas, Estofado F: Flan, Fresas, Frambuesas G: Gelatina, Guiso, Gazpacho H: Higo, Hongos, Helado I: Ilar, Indibaba, Irasagar J: Japuta, Jamón, Jibia K: Kiwi, Ketchup L: Langosta, Langostino, Leche M: Macarrones, Magdalenas, Maíz N: Nabo, Nachos, Naranja O: Ostra, Orégano, Omelet P: Paella, Palometa, Pan Q: Quesadilla, Queso R: Rabano, Rabas, Rana S: Salame, Salmón, Salchichón T: Tarta, Torta, Tallarines U: Uva V: Vainilla, Vinagre W: Waffles X: Xica Y: Yogur, Yema de huevo Z: Zanahoria, Zapallo El Tutti frutti (en algunos lugares conocido también como ¡Mercadito!, ¡Basta!, Bachillerato, Pi, Auto Pencil, Stop, Lápiz Quieto , Alto el fuego o Ensalada Rusa) es un juego de lápiz y papel muy popular entre los niños, siendo su origen desconocido. El juego consiste de rondas en las que se escoge solo una letra, sorteándola de d...
Nombres que empiezan con A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
A: Angel, Anselmo, Aurelio B: Braulio, Bartolome, Bella C: Cipriano, Clotilde, Casandra D: Donato, Danilo, Daiana E: Emir, Elmer, Elber F: Filiberto, Florinda, Feliciano G: Genaro, Gabriel, Genoveva H: Hipólito, Hortencia, Herminia I: Igor, Isaías, Isaura J: Justina, Jesus, Jacinto K: Katty, Keila, Karen L: Libertad, Lucrecia, Laura M: Manuel, Magda, María N: Narciso, Nicodemo, Nicolás O: Oscar, Otelo, Ovidio P: Pandora, Paloma, Pedro Q: Quintín, Quinto, Quirón R: Romualdo, Rosa, Rebeca S: Sixto, Salomé, Salomón, Sebastian T: Timoteo, Teodoro, Tulio U: Úrsula, Ulises, Uriel V: Vilma, Vinicio, Vera W: Wendy, Wilfred, Wilmer X: Xavier, Xenia, Ximena Y: Yolanda, Yovana, Yamila Z: Zoraida, Zaida, Zafiro
Paises que empiezan con todas las letras
A: Argelia, Antillas holandesas (o de los paises bajos), Andorra B: Bangladesh, Botswana, Bélice C: Chipre, Costa rica, Costa de Marfil D: Dominica, Dinamarca E: Eritrea, Estonia, Etiopía F: Filipinas, Fiji, Finlandia G: Gambia, Gibraltar, Guyana H: Haití, Honduras, Hungría I: Indonesia, Islandia, Irlanda J: Jordania, Japón, Jamaica K: Kenia, Kosovo, Kuwait L: Laos, Lesoto, Letonia M: Malí, Malasia, Macedonia N: Namibia, Nepal, Nigeria O: Oman, Osetia del sur P: Papú Nueva Guinea, Palestina, Panamá Q: Qatar R: Ruanda, Rumania, Reino Unido S: Samoa, San Marino, Somalía T: Tanzania, Timor Oriental, Togo U: Uganda, Uzbekistán, Ucrania V: Vanuatu, Vietnam, Venezuela W: Wallis y Futuna X: Y: Yemen, Yibuti Z: Zambia, Zimbabue
domingo, 8 de enero de 2012
Que diferencia hay entre fetuccinis, spaghettis y tallarines?
Spaghetti (Espaguetis): alargados y con sección circular. Tagliatelle (Tallarines): similares a los espaguetis pero con sección rectangular o plana. Sus medidas oscilan los 7 mm y 8 mm de ancho. Vermicelli: fideos chinos largos y finitos hechos a base de harina de soja, similares a los espaguetis pero más delgados. Pappardelle: es una banda plana de hasta 2,5 cm de ancho. Fettuccine: alargada y plana, de 6 mm de ancho. Linguine (‘pequeñas lenguas’): similar a los fettuccini, pero de 3 mm de ancho. Capelli: cabellos de ángel alargados de sección circular, pero muy delgados. Su medida es igual al del vermicelli. Ziti: espaguetis gruesos ahuecados en el centro. Bucatini: similar a los ziti pero menos gruesos. Capelli d' angelo (‘cabello de ángel’): muy delgado y de rápida cocción.